Director Musical y Arreglador.
Saxofonista, compositor y docente nacido en Altos de Chipión (Córdoba, Argentina). Realiza sus estudios de Saxofón en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos donde se gradúa. Desde 2002 ha compuesto y producido ocasionalmente jingles para TV, música para teatro, danza y para bandas de la Ciudad de Córdoba. Sus discos han sido premiados por el Fondo Nacional de las Artes (“Paréntesis” de Proyecto Diáspora) y por la Sociedad General de Autores y Compositores de España (“Colectivo” de OMVR).
Distinguido por su labor artística como “Artista Destacado en Música 2016” por el “Paseo del Buen Pastor” y la “Agencia Córdoba Cultura”.
Desde 2015 es director musical y arreglador de “Córdoba Jazz Orchestra”, donde lleva a cabo un repertorio inédito escrito a partir de música original de Córdoba.
Recibe una invitación especial para el “17th Band Director Academy 2016” en el prestigioso “Jazz at Lincoln Center” en New York tomando clases con Wynton Marsalis, Sherman Irby, Rodney Whitaker, Ali Jackson, entre otros exponentes.
Es profesor del Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos e integra el equipo de producción del “Encuentro Nacional de Vientistas Córdoba”, evento que reúne a más de 300 vientistas y profesores.
Compartió escenario con Leo Genovese, Cirilo Fernández, Nicolás Sorin, Mariano Sívori, Daniel “Pipi” Piazzolla, Oscar Giunta, Mariano Loiacono, Stéphane Allard (Violinista del Cirque Du Soleil, Canadá), Donald Harrison Jr. (USA), Steve Zenz (USA), Manu Codjia (Francia), Henry Texier (Francia), Louis Moutin (Francia), entre otros.
Ismael Avecilla
Saxo
Nacido el 26 de Enero de 1984 en Eldorado, provincia de Misiones.
Comenzó sus estudios en la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe) a temprana edad pero de forma intermitente. En 2006 ingresa en la Escuela Municipal de Música de la ciudad de Rosario, donde toma clases de saxofón durante 4 años con Julio Kobryn primero y con Leonardo Piantino después. También allí realiza cursos con especialización en jazz, con profesores como Ernesto Jodos, Luciano Ruggieri, Mariano Loiácono, entre otros. Participó como alumno en 3 ediciones del Córdoba Jazz Camp tomando clases con Ramiro Flores, Nick Homes, Alan Zimmerman, Mariano Loiácono y Julio Kobryn. Tomó clases particulares con Pablo Aristein en la ciudad de Santa Fe y en la ciudad de Córdoba con Martín Dellavedova.
Durante 5 años, formó parte de la Orquesta de Jazz de la Escuela Municipal de Música de Rosario. En 2014 integró la Orquesta de Jazz de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Fue parte de distintas agrupaciones de jazz y música popular, como “La Funkería” y “Rock and Rule Swing Band”. Desde el año 2015 es integrante de “Red Train Jazz Quartet” y “Córdoba Jazz Orchestra”.
Zaida Echandi
Saxo
Saxofonista, nacida en Corral de Bustos (Córdoba, Argentina)
Comienza sus estudios de Saxofón en la Escuela Musical "Collegium" y continúa en el Instituto de Enseñanza Superior "La Colmena" Escuela de Músicos, donde se gradúa en el año 2003 con el Título de "Especialista en el instrumento Saxofón".
Amplía sus conocimientos a través de diversos cursos y masterclass dictados por renombrados artistas, tales como: Lee Konitz, Hugo Fattoruso, Hilda Herrero, Donny McCaslin, Melissa Aldana, Donald Harrison y el Maestro Mariano Rey.
Es suplente oficial de Saxo Tenor en la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba, puesto concursado en el Conservatorio Manuel de Falla. Integra la "Córdoba Jazz Orchestra", el cuarteto de saxos "Avansax", dedicado al repertorio de jazz para dicha formación y el cuarteto de tango instrumental "La Yiranta". Es música sesionista, convocada para actuaciones en vivo y grabaciones de diversos discos. Participa, cada año; del "Encuentro Nacional de Vientistas Córdoba", evento que reúne a más de 300 vientistas y profesores. Desarrolla una intensa actividad docente de forma particular y ofrece presentaciones de la "Familia del Saxofón" (Soprano, Alto, Tenor y Barítono) en diversos jardines de infantes de la Ciudad de Córdoba.
Cinthya Soledad Oviedo
Trombón
trombonista nacida el 18 de octubre de 1995 en Córdoba Capital.
Se ha formado en distintas disciplinas artísticas como artes plásticas, tomando clases con profesores particulares y, a su vez, en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta”; y música, cursando el "Trayecto Artístico Profesional" (T.A.P.) en el conservatorio provincial de música Félix T. Garzón, con especialidad en trombón, y el primer año de la carrera de composición musical de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.)
Asistió a las ediciones 2015 y 2016 de "trombonanza". Ha cursado la carrera de “Técnico Superior en Trombón” en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos.
Ha tocado en diversas agrupaciones como “La Pajuerana”, “Banda Juvenil Municipal”, “Orquesta Académica del Teatro del Libertador”, “La Colmena Big Band”, “Otra Forma de Atarse los Cordones”, y se ha desempeñado como sesionista en grupos como “Banda Espectacular del Siglo” y “Los Queñuas”, entre otros.
Lucas Maximiliano Sanchez Lopez
Contrabajo
Contrabajista y bajista eléctrico.
Proveniente de la ciudad de La Falda (Córdoba, Argentina).
En el año 2009 empieza sus estudios en el conservatorio provincial de música Félix T. Garzón, cursando 3 años de guitarra clásica, para luego comenzar a estudiar contrabajo, perfeccionándose en ese instrumento en la misma institución.
También ha tomado clases de forma particular con profesores como Cristian Andrada, Pablo Motta, Milton Arias, Jerónimo Carmona, entre otros. Ha cursado instituciones como “La Escuelita” - Escuela de Música Córdoba, y participado del Córdoba Jazz Camp.
Forma parte de la “Córdoba Jazz Orchestra” desde el año 2014, y de la Orquesta Académica Juvenil del teatro San Martín desde el año 2016. También ha formado parte de diversos grupos con diferentes formaciones, abarcando géneros como el jazz, tango, folclore, funk, rock y pop.
Ha compartido escenario con músicos como Oscar Giunta, Nick Homes, John Stowell, Eduardo Elia, Miguel Tarzia, Juampi Juarez, Mike del Ferro, entre otros.
German Siman
Batería
Presidente de la Fundación Cultural La Escuelita (Escuela de Música Córdoba)
Director del Córdoba Jazz Camp. Fundador, productor ejecutivo y miembro de la “Córdoba Jazz Orchestra”. Endorser de SABIAN.
Enfoca su arte a través de la percusión, teniéndola como herramienta necesaria para expresar sentimientos e ideas. Reconoce en la música un importante rol social habiendo dedicado su vida a la docencia.
Ha dictado clases y seminarios en Universidades, escuelas y Centros Culturales en Estados Unidos tales como Carthage College, Shell Lake Art Center (Wisconsin), Jazz at Lincoln Center (Nueva York), como así también en el Campamento de Jazz en Chile (Temuco). Representante argentino ante IAJE (International Association for Jazz Education)
Integró varias agrupaciones musicales como “Triple X”, “Caín”, “German Siman Trio”, “Gabriel Fonseca Jazz Quartet”, entre otros.
Compartió escenario con Sid Jacobs, Dominic Spera, Matt Askynazzo, Sebastian Zambrana, Quique Sinesi, Pablo Di Giusto, Manuel Fraga, Luis D´Agostino, Tim Bell, Laura Caviani, Lennie Foy, Luis Marin, John Stowell, Tim Collins, Bill Barnard, Mariano Loiacono, Chris Olson, entre otros.
Agustin Basualdo
Trompeta
Trompetista de la Ciudad de Córdoba. Empezó sus estudios en la Universidad Nacional de Villa María con el Prof. Fernando Hemadi. Integró el ensamble de bronces dirigido por el Prof. Luis Nani y la Big Band de la UNVM dir. Sergio Alonzo. Estudió en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos. Integra diversas formaciones en el ámbito artístico de la ciudad como son “La Colmena Big Band” y el “Ensamble Instrumental de La Colmena”. También forma parte del ensamble de música latinoamericana “Tangrama” y de la “Córdoba Jazz Orchestra”. Estudió con grandes trompetistas del ámbito nacional e internacional como Santiago Bartolomé, Mariano Loiacono, Juan Cruz de Urquiza, Max Sommerhalde, Thierry Caens, Daniel D'alcantara, Adam Rapa y Rex Richardson.
Manuel Farias Busso
Trompeta
Trompetista nacido en Santiago de Chile, nacionalizado en Argentina desde el año 1995. Tiene estudios realizados en la carrera tecnicatura superior en instrumento, en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos. También ha asistido a diferentes clínicas y masterclass dictadas en Córdoba y Buenos Aires como el gran “Encuentro Internacional Isla Verde” y el “Trumpet Fest”.
Participó en diferentes organismos independientes abarcando varios géneros de la música popular.
Integra la "Córdoba Jazz Orchestra", "La Colmena Big Band" y la "Banda Juvenil de la Academia Municipal Alfredo L. Nihoul" entre otros.
También se desempeña como sesionista para diferentes organismos en diversos estilos.
Jose Chino Pachas
Guitarra
Guitarrista, compositor y docente nacido en Lima, Perú.
Graduado en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos, donde estudió con Osvaldo Brizuela, Daniel Corzo, Horacio Burgos y Daniel Homer. Posteriormente continuó su formación en Buenos Aires con Lucio Balduini.
Desde el año 2007 compone y produce música para proyectos audiovisuales en Córdoba y Buenos Aires.
Participó en el Festival Internacional de Córdoba en el año 2015 y ese mismo año viajó a Lima al Festival Internacional de Jazz de esa ciudad en su 25 aniversario.
Compuso la música para la serie documental "Inoxidables" que se transmitió en el 2016 en canal Encuentro.
Ha compartido escenario con Cirilo Fernández, Mariano Sívori, Nicolás Sorin, Daniel "Pipi" Piazzolla, Sebastián Lans, Dario Iscaro, Gabriela Beltramino, Osvaldo Brizuela y Milton Arias.
Agustin Esteban Waldheim
Piano
Músico, pianista y docente nacido en la ciudad de Córdoba en el año 1994. Comienza sus estudios en el año 2000 con diferentes profesores particulares, especializándose particularmente en la música académica. En el año 2008 comienza a cursar en la institución educativa “La Escuelita” - Escuela de Música Córdoba, donde actualmente se desempeña como profesor de piano. Es en esa institución donde entra en contacto con la música popular, más específicamente con el jazz. Participó de ocho ediciones del Córdoba Jazz Camp en calidad de alumno y tomó clases con diversos profesores como Manuel Fraga, Eduardo Elia y Cristian Andrada, perfeccionándose en la improvisación y en el estilo del jazz.
Estudió la carrera "Trayecto Artístico Profesional" (T.A.P.) en el conservatorio provincial de música Félix T. Garzón.
Ha formado parte de diversos grupos musicales en la ciudad de Córdoba y en el interior de la provincia y ha compartido escenario con grandes referentes del género como Martín Dellavedova, Nicolás Ocampo, Cristian Andrada, Luis Barzola, Milton Arias, entre otros.
Forma parte de la “Córdoba Jazz Orchestra” desde el año 2012.
También forma parte de la organización y producción del Festival de Jazz de La Cumbre, provincia de Córdoba.
Lucas Acuña
Trompeta
Guitarrista egresado de CODARTS (“Rotterdam Conservatorium” Holanda) del departamento Jazz en el 2006. Estudió con Kurt Rosenwinkel durante el 2007 entre otros maestros.
En Argentina grabó en los últimos trabajos discográficos de los más prestigiosos artistas referentes del género de la escena cordobesa como Cristian Andrada, Martín Dellavedova y Milton Arias.
Realizó numerosas giras europeas con “ATOS Trio” y participó de los festivales de jazz de Buenos Aires, Córdoba y El Bolsón.
Desde el 2013 retoma el estudio de la trompeta con maestros locales e internacionales. Integró diversas formaciones, entre las que se encuentran la “Córdoba Jazz Orchestra” y “Rinoceronte Trio”, formación de la cual es líder
Se encuentra permanentemente activo en la escena musical de la Ciudad de Córdoba, ciudad natal que elige para desarrollar su arte.
Guillermina Boggiatto
Trombón
trombonista nacida en Canals, Córdoba. Egresada de "Collegium Centro de Enseñanza e Investigaciones Musicales". Estudió también en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos, la Tecnicatura Superior en Instrumento con el Profesor Fabio Férez.
Participó en organismos como la “Orquesta de Vientos del Conservatorio Félix T. Garzón”, la “Banda Juvenil de la Academia Municipal Alfredo L. Nihoul”, y diversas agrupaciones independientes de carácter popular. Integra la “Córdoba Jazz Orchestra” y su proyecto propio “Ninfas”, que abarca diversos géneros de la música popular latinoamericana, donde también se desempeña como cantante, compositora y arregladora del repertorio.
Desde el 2015 participa en la organización de “trombonanza”, festival internacional de trombones en la ciudad de Santa Fé, donde ha tomado clases con profesores como: Remigio Pereyra Pintos (Paraguay), Catie Hickey (USA), Luis Bonilla (USA), Michael Dease (USA) Renato Farías (Brasil) José Dávila (USA), Germán Díaz Guerrero (Colombia).
Gabriel Lopez Yehia
Saxo
Saxofonista, Flautista y Compositor nacido en Coronel Brandsen (Buenos Aires, Argentina). Estudió en el Conservatorio Luis Gianneo de Mar del Plata y en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Participó en diversas formaciones de música popular a lo largo de más de treinta años. Integrante de la “Córdoba Jazz Orchestra” desde el año 2015.
Marta del Valle Rodriguez
Trombón
Cantante y trombonista, proveniente de la ciudad de Oliva, provincia de Córdoba.
Estudió canto de manera particular con la profesora Mirtha Perez, y cursó, en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos, la cátedra de trombón.
Ha participado de bandas y proyectos musicales colaborando en shows en vivo y grabaciones de discos, como “La Pata de la Tuerta”, “Sabor Canela”, “Ninfas”, “José Gomez”, “Bikini” “Margarita”, entre otros.
Actualmente forma parte de la agrupación “Toch” y lleva adelante su proyecto solista de canciones propias. Forma parte de la “Córdoba Jazz Orchestra” desde el año 2016.
Guillermo Arce
Saxo
Guillermo José Arce nace el 28 de septiembre de 1965 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Realiza sus primeros estudios de saxofón tenor en la Banda Infantojuvenil Municipal de Córdoba desde 1978 a 1982.
Entre 1984 y 1987 estudia flauta traversa en la escuela de música Collegium Musicum con la Prof. Silvina López y simultáneamente, saxofón tenor en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos, con el maestro Oscar “Pato” Pedano.
En 1988 ingresa a la Escuela de Música Avellaneda (Buenos Aires) para realizar estudios de perfeccionamiento instrumental con Hugo Pierre y, posteriormente, en la escuela de música del Sindicato Argentino de Músicos S.A.De.M., tomando clases con Victor Skorupsky.
En el año 1992 se gradúa de la Universidad del Salvador con el título de Músicoterapeuta
Se ha desempeñado como instrumentista en numerosas agrupaciones de música popular argentina, tocando junto a “Los Sacha” (Premio Consagración Baradero 1997- Premio Bamba 2001), “Santaires”, “Doce Monos”, “El Portón”, entre otros; también, ha realizado giras a nivel nacional e internacional con “Cuti y Roberto Carabajal” (Japón, Estados Unidos, España, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia).
En el año 2005 regresa a la Provincia de Córdoba y en el 2007 ingresa a la “Córdoba Jazz Orchestra”, tocando en múltiples escenarios a nivel nacional y, paralelamente continúa su carrera con el grupo de folclore “Los Sacha”.
Discografía:
Los Sacha: “Ropas modernas” (1997), “Sol Naciente” (2000), “Río de sueños” (2002), “Mundo Vaca” (2007), “Sachamanta Amuyku” (2011), “Los Sacha” (2013).
Cuti y Roberto Carabajal: “Azuquita” (1995) Premio ACE - mejor disco del folclore, “A bailar con Cuti y Roberto” (1997), “Sembrando la chacarera” (1999) Premio ACE - mejor disco del folclore, “25 años de folclore” (2012).
Santaires: “Santaires” (1996).
Leandro Cargnelutti
Trompeta
Guitarrista y trompetista oriundo de la ciudad de Deán Funes (provincia de Córdoba). Se inició en el estudio de la guitarra en el año 2010. Inmediatamente después se matricula en la carrera de técnico superior en guitarra en el Instituto de Enseñanza Superior “La Colmena” Escuela de Músicos, tomando clases de artistas y músicos profesionales tales como; Osvaldo Brizuela, Kelo Murúa, Luis Lewin, Nicolás Ocampo, etc. Forma parte de diversos grupos musicales orientados al jazz, música popular latinoamericana, música electrónica y folclore como son 'Name forma dúo' y 'Los caballeros de la mesa ratona'. Desde el año 2014 se inicia en el estudio de la trompeta con Santiago Bartolomé y desde el año 2015 integra la “Córdoba Jazz Orchestra”.
Lucas Maximiliano Millicay
Percusión
Percusionista nacido en La Rioja, Capital. Se muda a Córdoba en el año 2005 y comienza la carrera de Técnico Superior en Instrumento en Collegium. También toma clases de manera particular con Duilio Maldonado (La Rioja), Pablo González (La Rioja), Federico Daghero (Córdoba), Bam Bam Miranda (Perú), Giovanni Hidalgo (Puerto Rico).
Ha integrado agrupaciones como “Gabriel Juncos Quinteto”, “La Madre del Borrego”, “El Rey Pelusa”, “Gloria de la Vega” entre otros. Actualmente se desempeña como músico independiente y sesionista, dicta clases de forma particular y también en el Taller de Música La Síncopa. Forma parte también de la “Córdoba Jazz Orchestra”, “José Luis Aguirre” y “Latin Jam” de Córdoba.
Matias Romero
Vibráfono
Compositor, percusionista y productor cordobés. Ha editado dos discos: “Paréntesis” 2010 y “Colectivo” 2014, ambos premiados por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y municipalidad de Córdoba a la producción discográfica, respectivamente.
Como compositor destaca el trabajo junto a Paula Arce, escribiendo el score de dos largometrajes, “Alas Argentinas” 2008 y “Ensayo Mendiolaza” 2014, ganadora de mejor director en el Festival Internacional de Cine Verde en Colombia.
Como productor y técnico está involucrado en innumerable cantidad y variedad de proyectos cuyo catálogo puede encontrarse en www.inbestudio.com.
Como instrumentista actualmente trabaja con los más renombrados artistas de la escena local entre los que destacan “Tramperas Trío”, “Córdoba Jazz Orchestra”, “Daniel Corzo Cuarteto”, “Cristian Andrada Grupo”, “Rinoceronte Trío”, “le Fonc 4” (Ernesto Romero, Oscar “Pato” Pedano), “Machi Endrek Trío”. También ha tocado con figuras internacionales como Leo Genovese y John Stowell.